El neolítico y el calcolítico en Escandinavia I: La evolución cultural.
Escrito por: bronceatlantico el 08 Sep 2010 - URL Permanente1.- Introducción.
1.1 Los Movimientos Geofísicos del Holoceno.
Escandinavia y el Mar del Norte son las regiones europeas que experimentaron cambios más profundos a inicios del Holoceno.
Hace 10.000 años la mayor parte de esta región estaba cubierta de hielo y totalmente deshabitada. La actividad glaciar había acumulado una inmensa morrena que emergía uniendo las Islas Británicas al continente y haciendo del mar Báltico un lago de agua dulce cerrado. El inicio del deshielo provocó dos movimientos:
- El aumento del nivel del mar, con la aportación del agua proveniente del deshielo del enorme casquete de hielo que cubría los continentes.
- Los continentes, libres del peso del hielo, ascienden (las tierras que circundan el Báltico), llenando el espacio que dejan el hundimiento de las tierras de alrededor (lo que actualmente continúa sucediendo en Escania y Dinamarca).
Aquella isla que unía los continentes fue progresivamente cubierta por el mar, constituyendo lo que hoy en día conocemos como Doggerland: una plataforma de 17.600 m2 con una profundidad 36 m. menor que el mar circundante. Su punto más alto es el Dogger Bank (área naranja de la imagen superior) de la que los arrastreros extraen con frecuencia dientes de rinoceronte lanudo, colmillos de mamut y útiles paleolíticos.
1.2. La evolución del clima.
Los primeros años están marcados por la influencia de la capa de hielo. A partir del final del Dryas III (últimos momentos de la glaciación) se produce un calentamiento con las siguientes fases:
- Preboreal, del 8200 al 6500 a. C.; templado climáticamente, avance del bosque.
- Boreal, de 6500 al 5500 a. C., con un clima cálido y seco, comienza la cadena mixta con bosque de hoja caducifolia.
- Atlántico, del 5500 al 2500 a. C.; cálido y húmedo, con precipitaciones muy superiores a las actuales. Máxima extensión del bosque.
1.3. La llegada del hombre.
Los primeros cazadores llegaron a Escandinavia del sur y noreste cuando los hielos comienzan a retroceder, encontrando un entorno de tundra abierta donde las manadas de renos emigraban estacionalmente proporcionando un fácil suministro de carne.
Debido al bajo nivel del mar, la mayor parte del Mar del Norte era tierra firme y el sur de Suecia estaba unido al Continente por un puente de tierra. Por tanto, la primera colonización de Escandinavia debió ocurrir tanto por mar como por tierra, afectando lo primero a las regiones costeras y las islas más grandes. La principal vía de entrada debió ser el puente de tierra, pero no se trató de una colonización masiva, recibiendo aportaciones progresivamente de varios sitios.
Los rastros de habitación humana se multiplican en el largo período caliente que comienza con el Período Preboreal. Los primeros pobladores se situaron principalmente a lo largo de los cursos de los ríos y en las orillas de los lagos.
Parece que hubo una tendencia general a no confiar en los recursos interiores, adaptándose en cambio a las condiciones costeras. Esto se refleja en la temprana Cultura Mesolítica de MAGLEMOSE (c. 8000-6000 bc) ya que sus emplazamientos se ubicaron en la costa, sobre todo en Dinamarca del norte y noreste, apareciendo grandes depósitos de conchas marinas. Estos depósitos abarcan con frecuencia un periodo muy largo, llegando hasta el inicio de la cultura neolítica de los Vasos de Embudo en el 3.100 a.C.
Esto se conoce como la continuidad KONGEMOSE–ERTEBØLLE denominada así partir de los yacimientos epónimos daneses. Las culturas de Maglemose (9000 bc-6000 bc), Kongemose (6000 bc-5200 bc), y Ertebolle (5300 bc-3950 bc), presentan una evolución y rasgos genéticos comunes.
2.- Hacia la Neolitización de la Europa del Norte. La CULTURA ERTEBØLLE-ELLERBEK.
Para el desarrollo de los siguientes puntos nos basaremos en: "La protohistoria de Europa: El Neolítico y el calcolítico entre el Mediterráneo y el Báltico” de Jan Lichardus y otros autores.
2.1. Datación:
El desarrollo de este periodo debió ocurrir entre el 5.500 a.C. y el 3.950 a.C. Aunque fue rápidamente desplazada por las fases antiguas de los vasos en forma de embudo (TRBK), pudo coexistir con ella en lugares aislados. Este neolítico nórdico más antiguo está representado por la cultura llamada de Ertebolle-Ellerbek y grupos afines. Es difícil establecer una periodización interna basada en la tipología artefactual.
2.2 Facies:
El poblado de ErtebolIe, es el yacimiento epónimo de la facies septentrional de esta cultura, principalmente extendida por Jutlandia y la Suecia meridional, mientras que el nombre del poblado de Ellerbek, situado en la bahía de Kiel, sirve para designar la facies meridional del Slesvig-Holstein y de la región de Hamburgo.
2.3. Economía:
- Ya se ha mencionado el aprovechamiento de los recursos marinos, como atestiguan los concheros, así como anzuelos y arpones de asta de ciervo y de huesos de cetáceos. Estos hallazgos son típicos de la cultura de Ertebolle.
- En los yacimientos de Ellerbek documentan también una primera aparición de animales domésticos: bueyes, cabras y ovejas en poca cantidad.
- Los análisis palinológicos muestran que los habitantes de los yacimientos de Ellerbek conocían una agricultura modesta. Se documenta polen de cereales, pero sobre todo las malas hierbas que acompañan a los cereales cultivados (por ejemplo, llantén), observaciones que se completan mediante las huellas de granos de cereales sobre la cerámica.
- Cazaban ciervos, jabalíes y mamíferos marinos.
Elementos de la cultura Ertebolle. De arriba a abajo:
Reproducción de una vivienda. Imagen obtenida de la WEB: "Menneskets Oprindelse og Udvikling"
Cerámica obtenida de la WEB: "Horsens Museum"
Cerámica obtenida del archivo de imágenes del departamento de Arqueología Molecular de la Universidad de Bradford.
Instrumentación lítica y ósea imágenes obtenidas de la WEB: "Danske Fortisminder".
Inhumación: enterramiento de dos mujeres en Dragsholm Grave. Imagen obtenida del trabajo "The Ertebolle Culture" , cuya lectura recomendamos.
2. 4. Cerámica:
Su cerámica (vasos toscos, fabricados con tiras de arcilla montadas en espiral) tan característica indica un origen local, con paralelos en la Baja Sajonia y Holanda. La adornaban con impresiones geométricas de pequeños agujeros alineados.
2.5. Asentamientos:
Son particularmente típicos de Ertebolle los mencionados concheros, enormes aglomeraciones de caparazones de moluscos, desperdicios de cocina. En Ellerbek se conocen también poblados más alejados del mar en los suelos cenagosos próximos a los lagos continentales. Los poblados de Ertebolle-Ellerbek proporcionan vestigios de estructuras ligeras, interpretadas como un tipo de tiendas y de hogares.
2.6. Enterramientos:
La atribución cultural de las sepulturas con los cuerpos extendidos no es determinante, puesto que estas inhumaciones salpicadas de ocre rojo y acompañadas de armas de caza en sílex se documentan igualmente en las facies más antiguas de la cultura de los Vasos de Embudo.
A pesar de las, incontestables influencias danubianas (cultura de Rossen), el sustrato mesolítico debió de contribuir en una parte importante en la formación de esta cultura.
3.- La cultura de los Vasos de Embudo en el Neolítico Temprano (TRBK A y B).
En la elaboración de este apartado nos basaremos principalmente en “La protohistoria de Europa: El Neolítico y el calcolítico entre el Mediterráneo y el Báltico” de Jan Lichardus y otros autores y en “The Comparative Archaelogy", en concreto en el artículo "The Funnel Beaker. North Group", WEB escrita por Maximilian O. Baldia.
La TRB ocupó un área que comprende La Escandinavia meridional, toda Dinamarca , este de Holanda, parte de Alemania, parte de Polonia, República Checa, noreste de Austria, norte de Eslovaquia y oeste de Ucrania. Se caracteriza por la aparición de las culturas de los Vasos de Embudo (Trichterbecher-Kulturen, TRBK, en alemán) o también llamada Funnel Baker Culture (en inglés). La TRBK no constituye realmente una cultura única ya que está compuesta por varios grupos culturales independientes. En opinión de M. O. Baldía se trata más bien de una esfera de interacción, donde varios grupos experimentan interacciones mutuas.
En este post nos centraremos en el Grupo Norte. Con esta cultura se introduce el fenómeno del Megalitismo en esta área.
3.1. Distribución geográfica.
El Grupo Norte consta de dos zonas: Norte que comprende Suecia meridional, Dinamarca, una parte del Slesvig-Holstein, el norte del Meeklemburgo y de Polonia y una Meridional, que comprende la Baja Sajonia y los Países Bajos.
3.2. Periodización.
Cubre 900 años C-14 o aproximadamente 1050 años de calendario (3900-2850 a.C.). Tradicionalmente se divide en dos períodos principales: el Neolítico Temprano o Early Neolithic (EN) y el Neolítico Medio o Middle Neolithic (MN). Estos periodos se han subdividido conforme a los tipos identificados en su rico material cerámico. En el siguiente esquema se presenta su evolución cronológica frente a las principales culturas centroeuropeas.
3.3. Evolución.
Dentro del Neolítico Temprano se definieron a su vez tres fases TRBK A, TRBK B y TRBK C. El TRBK B (fig. 43, 1-4), que se distinguió del TRBK A en base a variaciones estilísticas de la cerámica, actualmente se excluye de la evolución de la cultura de los Vasos de Embudo y se considera en parte anterior, pero contemporánea en conjunto de la TRBK A , ubicándose en el neolítico danubiano tardío. La sucesión temporal entre el TRBK A y TRBK C está verificada por diversas secuencias estratigráficas.
La última etapa es el TRBK reciente, correspondiente al Neolítico Medio. Fue dividida por P. Nielsen en 5 etapas, de las cuales, la primera la subdividió en dos (Ia, Ib, II, III, IV y V). La III y IV fueron contemporáneas.
3.4. TRBK A (Premegalítica).
Se han encontrado poblados tanto en las costas cómo en las regiones continentales, aunque hasta el momento no se ha identificado ninguna planta de vivienda.
Se han encontrado sepulturas consistentes en inhumaciones individuales o dobles, estando los cuerpos en posición extendida, en simples fosas sin un acondicionamiento particular. Los huesos estaban coloreados de ocre rojo y algunas sepulturas contenían un ajuar compuesto de ornamentos (adornos de vestido en forma de numerosas piezas perforadas de ámbar), de trofeos y de armas de caza.
Una selección de artefactos de la tumba masculina de Dragsholm. Imagen obtenida de la WEB: "Nationalmuseet" de Dinamarca.
Cerámica TRBK A, sin decoración.
Imagen obtenida de la WEB:
"Natur und Mensh Landes Museum"
Solo una tumba ha proporcionado, entre otras piezas cerámicas, un vaso típico de TRBK A asociado a un hacha-martillo plana y perforada. Son numerosos los hallazgos de este tipo de cerámica en poblados o en depósitos aislados procedentes de pantanos (realizados de forma intencionada).
Habitualmente no presenta decoración, aunque ocasionalmente está adornada con impresiones en el cuello (fig. 43, 5-9) . Entre las formas, siempre de base plana, predominan los vasos de cuello en forma de embudo, las botellas, cuencos, ánforas y discos en arcilla cocida (bandejas).
3.5. TRBK C o EN II.
Los documentos arqueológicos obtenidos de la etapa TRBK A son demasiado escasos y dispersos para permitir una visión de conjunto pero la situación varía sustancialmente cuando se estudian los datos de la etapa inmediatamente posterior, TRBK C.
Sus poblados se encuentran en la misma situación topográfica pero se identifican plantas de casas rectangulares, construidas con postes de madera, que alcanzan hasta 85 m. de largo y 6,5 m. de ancho, y cuyo espacio interno está subdividido. No obstante, una estructura de este tipo, considerada primero como una casa, ha sido recientemente interpretada como elemento funerario.
También hay edificios más modestos con cimientos de piedra. Unos vasos TRBK C hallados en amplias fosas documentan la existencia de grandes sistemas de defensas.
Los análisis osteológicos y botánicos verifican la presencia de cabras, ovejas, bueyes y cerdos domésticos y de cereales cultivados.
La cerámica TRBK C evoluciona sin ruptura a partir de la TRBK A. Aumentan las formas de perfil más acentuado y decoración incisa e impresa. Según las regiones, la decoración cubre toda la superficie o sólo la zona situada en el diámetro máximo del vaso (fig. 43, 10-18). Aparece una forma muy característica: una pequeña botella de perfil abombado y cuello alto estrechado sobre el que se halla una especie de cordón anular, llamada botella con collarino (fig. 43, 14-16).
Entre la industria lítica son muy típicas las hachas planas, muy largas, de sílex y continúan las flechas de armadura cortante, que ya eran muy frecuentes en el periodo TRBK A.
Arriba:Hachas de pedernal pulimentadas halladas en un depósito en el pantano de de Staby Mose en Tvind, cerca de Ringkobing, en el oeste de Jutlandia. Imágenes obtenidas de la WEB del "National Museet" de Dinamarca.
Debajo hachas rectangulares de la Trichterbecherkultur. Junto a ellas, un ejemplo de las puntas de flecha de armadura cortante (de la 15 a la 40). Es interesante observar que no acaban en punta sino en un filo cortante. Estas armas no buscaban alcanzar un órgano vital sino que herían a la caza, que se desgarraba al tratar de huir hasta que quedaba inmovilizada. Este método de caza está documentado en el epipaleolítico levantino. Ambas imágenes obtenidas del artículo "Neolithische Steingeräte (Projektile, Steinbeile und -äxte) aus dem mittleren Teutoburger Wald (Nordwestdeutschland)" de la página WEB:"jungsteinsite" , elaborada por Cajus Diedrich.
Las hachas de sílex ultra largas implican una tecnología evolucionada, tanto para su talla como para la extracción del mineral, en minas, pues no se encuentra en superficie en las condiciones adecuadas. Aparecen las primeras instalaciones mineras documentadas. Estas minas son la prueba de complejas actividades como la prospección, la planificación y la apertura de pozos y galerías subterráneas, la talla de los productos semiacabados, la organización de su transporte y su distribución a regiones lejanas.
Minas de sílex. A la izquierda esquema del método de trabajo. A la derecha mina de pedernal de Hov en el norte de Jutlandia. Imagen obtenida de la WEB "Nationalmuseet" de Dinamarca.
Las hachas-martillo perforadas en piedra dura evolucionan desde formas planas hacia tipos que presentan un gran botón en la parte opuesta al filo, este ultimo curvo y asimétrico.
Depósito votivo de objetos de cobre (3500 a.C) hallado en Bygholm, cerca de Horsens. Estas hachas, espirales y hoja de daga son los objetos metálicos más antiguos del área danesa. Imagen tomada de la WEB: "National Museet" de Dinamarca.
Se conocen objetos de cobre, consistentes en adornos (discos, tubos en espiral, cuentas, brazaletes), instrumentos (azuelas planas) y armas (puñales) cuyas formas se relacionan con tipos conocidos en las regiones cárpato- balcánicas.
Al no existir ninguna mina de cobre en las regiones afectadas de la Europa septentrional, se deduce la importación de la materia prima en forma de lingotes o de objetos elaborados. Algunos lingotes de cobre, en forma de hacha, indican que al menos se disponía de las adquisiciones tecnológicas necesarias para transformarlos en objetos utilizables.
Este depósito de cobre nos plantea un problema bastante evidente: ¿cual era el origen de estos objetos de cobre? ¿cómo llegaban hasta esta zona?
La respuesta no es fácil. Empecemos por indagar sobre aquellas culturas capaces de fundir el metal en una fecha tan temprana. Como ya vimos en post anteriores, tenemos un calcolítico precoz (alrededor del 4.000 a.C.) en los Balcanes. Por otra parte, el trabajo del metal en Grecia y el Egeo es más o menos simultáneo con el de Andalucía, situándose este alrededor del 3.100 a.C. Sin embargo, no aparece en el Mediterráneo nada comparable a la explotación industrial del metal que hemos podido documentar en Valencina de la Concepción en el 2.700 a.C. (Véase nuestro post "El barrio Metalúrgico de Valencina de la Concepción", basado en un trabajo del arqueólogo y catedrático español Francisco Nocete).
Los indicios parecen apuntar al calcolítico precoz de los Balcanes, sin embargo, como veremos más adelante, los sepulcros megalíticos de la cultura TRBK C parecen asociarla al mundo Atlántico. Los próximos dos posts aportarán alguna información adicional sobre este hecho.
En la etapa TRBK C han aparecido preciosos documentos referidos a ritos de carácter funerario o de sacrificio. Hay depósitos en el interior o en la proximidad de terrenos pantanosos conteniendo, a veces dentro de recipientes cerámicos, adornos de ámbar (cuentas y plaquitas perforadas), hachas de sílex y excepcionalmente objetos de cobre (adornos, útiles, y armas).
Arriba: Cuentas de ámbar con cerámica hallados en Kjaergaard. Abajo: cuentas de ámbar halladas en Laesten. Imágenes tomadas de la WEB "Nationalmuseet" de Dinamarca.
También existen depósitos intencionales sin recipiente, o compuestos por objetos de idénticas funciones. Por su composición y colocación, se llegan a diferenciar los sacrificios propiamente dichos de los escondrijos. Se conocen depósitos que solo contienen cerámica y otros que contienen huesos humanos y animales. Se está todavía lejos de comprender el significado exacto de estos documentos.
3.6 Rituales funerarios y enterramientos durante la TRBK Antigua. El inicio de los Sepulcros Megalíticos.
En este periodo aparecen las primeras tumbas realmente megalíticas.
La forma de los túmulos funerarios cambió durante el período Neolítico. Los llamados túmulos largos (long barrows) no megalíticos, son los más tempranos, después vinieron los dólmenes y más tarde, ya en el Neolítico Medio o TRBK reciente, las tumbas de corredor.
3.6.1. Los primeros túmulos largos (long barrows) ( 3800-3500 a. C.)
No mucho después de la introducción de la agricultura comenzó la construcción de tumbas monumentales para personas de especial importancia. En primer lugar se construyeron largos túmulos de tierra sobre cámaras funerarias de madera. Los Túmulos Largos presentaban orientación este-oeste y eran más amplios en el extremo oriental, donde había una fachada de grandes postes. (Postes de madera, formando antecámara de dólmenes de piedra hemos podido contemplarlos en nuestra visita a Knowth en Irlanda). Allí se realizaban los rituales. Estos enterramientos fueron precursores de los dólmenes con cámaras de piedra.
En la figura se muestran los dos túmulos largos paralelos del sitio de BARKAER . En cada montículo había dos cámaras funerarias de madera y se encontraron sacrificios en vasijas a los pies de la fachada de postes en el extremo oriental del montículo. Imagen obtenida de la WEB "Nationalmuseet" de Dinamarca.
3.6.2. Dólmenes de piedra ( 3500-3200 a. C.) (TRBK ANTIGUA).
Se construyeron con grandes bloques de granito. Las cámaras más antiguas son pequeñas y se cree que se utilizaron para enterramientos simples. Más tarde las cámaras de los dólmenes se hacen más grandes y se añade una entrada, lo que permitió su utilización para varios enterramientos no simultáneos. Estas cámaras se cubrieron con un montículo oval o redondo. El clima a menudo ha cobrado su peaje, erosionando el montículo y dejando sólo las cámaras funerarias al descubierto. Se conservan 2.300 dólmenes en Dinamarca, sólo una décima parte del número original.
Se construyeron tanto dólmenes bajo túmulos largos como bajo túmulos redondos. En un primer momento la cámara funeraria era cerrada. Más tarde fueron construidas entradas, proporcionando acceso a la cámara para entierros posteriores. Imagen obtenida de la WEB:"Nationalmuseet" de Dinamarca.
4 comentarios · Escribe aquí tu comentario
Paco dijo
¿No comprendo como se pueden conectar dos usos funerarios como las ofrendas votivas en el agua y el enterramiento en dolmen? ¿Cual fue antes ? ¿existe una datación de disrrupción?
Carlos dijo
¿Está confirmado que las ofrendas votivas en lagos y ríos eran usos funerarios?
Los celtas (en época muy posterior) efectuaban ofrendas en ríos y lagos asociadas al culto a los dioses o puede que a peticiones de sanación, sin formar parte necesariamente de un ritual funerario.
Otro ritual documentado en época celta era el sacrificio humano, al que estaban asociados también depósitos que acompañaban al sacrificio, no sé en que medida eso sería un ritual funerario o un ofrecimiento a los dioses.
Aparte de ambas cosas también tenían sus rituales funerarios propios.
Perdona mi ignorancia Paco, podrías aclarar qué es un análisis de disrrupción. ¿Tiene que ver con estudios encaminados a identificar separaciones entre dos usos culturales?
Bronce: ¿puedes ampliar esta información?
Paco dijo
Carlos : Muy aclaradoras las posibilidades asociadas a la presencia de ofrendas votivas en el agua. Poro en cuanto a la disrupción me refería a algo que quizá equivocadamente había inferido del texto como si al principio en Escandinavia hubiese una costumbre funeraria de enterramientos en edificios de madera cubiertos por un túmulo, que posteriormente se sustituyeron por grandes losas de piedra también cubiertas, para finalmente pasar a otro uso consistente en arrojar los cuerpos a las aguas (con o sin incineración) al mismo tiempo que se depositaba en el agua el aguar funerario del difunto. De ahí la pregunta sobre la datación correspondiente al cambio de uso.
Pero si le he echado algo de imaginación interpretando el artículo, puede ser por mi esfervescencia mental o es porque las conclusiones no son del todo claras.
bronceatlantico dijo
Paco, dos comentarios:
1.- Voy a tratar de esclarecer un poco la información referida a los depósitos mencionada en el post: En la etapa TRBK C han aparecido documentos referidos a ritos de carácter funerario o de sacrificio. También existen depósitos intencionales sin recipiente, o compuestos por objetos de idénticas funciones. Por su composición y colocación, se pueden diferenciar los sacrificios propiamente dichos de los escondrijos. Se está todavía lejos de comprender el significado exacto de estos documentos. Resumiendo, hay interpretaciones sobre la naturaleza y función de estos depósitos pero no son definitivas, pudiendo darse diversas interpretaciones. Sí se identifican dos tipos: los simples escondrijos de aquellos que cumplían una función específica dentro de la ideología común del grupo y que podrían ser funerarios o votivos.
2.- Sobre los usos funerarios de la época, hemos extraído las siguientes ideas del artículo "The Funnel Beaker (TRB) North Group" de Maximilian O. Baldia: El Grupo Norte de la TRB proporciona evidencia de cientos de tumbas megalíticas ( Baldia 1.995 ). Sin embargo, también se conocen las tumbas simples, incluidos los túmulos largos con cámaras de madera y enterramientos en pozos, tanto en el Grupo Norte como en otros lugares a lo largo del periodo cultural de la TRB. Hay asimismo un gran número de pozos tapados por una losa de piedra, a modo de cobertura. A menudo los enterramientos aparecen en alineamientos numerosos, otras veces en parejas. Con frecuencia los alineamientos incluyen cabañas de madera, que se supone debieron tener una función especial en el ritual de enterramiento. Entre los sepulcros megalíticos se encuentran estructuras relacionadas que a menudo se interpretan como templos.
Nos gustaría llamar la atención sobre esta mezcla de rituales, que refuerza la hipótesis planteada por nosotros en algún post anterior. Opinamos que el sepulcro megalítico no es en absoluto un sepulcro comunitario de un grupo tribal, sino el enterramiento típico de la alta sociedad de estas culturas relacionadas que tienen como denominador común, entre otros, los sepulcros megalíticos. Por lo leído hasta la fecha no somos capaces de decantarnos por un enterramiento de un líder junto con sus mujeres y algunos esclavos (como parece sugerir Montelirio) o por sepulcros reutilizados por sucesivas generaciones de una familia aristocrática (como parece sugerir la reutilización de alguno de estos monumentos a lo largo de grandes periodos de tiempo)..
Escribe tu comentario